AVENTURAS DE LA HISTORIA

Etiquetas

#AVENTURASDELAHISTORIA (2) #PARROQUIASSEVILLANAS (15) ACTUALIDAD (2) ÁFRICA (5) AL-ANDALUS (2) ALFONSO X (1) ÁLVARO DE BAZÁN (1) AMÉRICA (30) ANDALUCES (6) ANÍBAL (1) ANIMALES (3) ANTIGÜEDAD (6) ARGENTINA (3) ARMAMENTO (7) ARQUITECTURA (15) ARTE (4) ASESINATOS E INTRIGAS (3) ASIA (6) AUDIO (9) AUDIOS (2) AVENTURAS (12) AVENTUREROS (13) BANDERAS (4) BATALLAS (28) BIOGRAFÍAS (17) BONIFAZ (1) BUFONES (1) BUQUES (11) C.I.A. (1) CANCIONES CON HISTORIA (1) CARLOS III (4) CARLOS IV (2) CARLOS V (7) CARTAGINESES (1) CARTAS (1) CASTILLOS Y FORTIFICACIONES (4) CERVERA (1) CEUTA Y MELILLA (1) CIENCIA (1) CIVILIZACIONES (4) CONFERENCIA (1) CONQUISTA (9) COOK (1) CORONAVIRUS (1) CUBA (2) CURIOSIDADES (32) CURIOSIDADES FERNANDINAS (3) DESCUBRIDORES (12) DICTADURAS (1) DRAKE (3) EDAD MEDIA (22) EE.UU. (1) EGIPTO (3) EJÉRCITOS (12) EJES CRONOLÓGICOS (4) ELCANO (1) ENIGMAS (4) ENTREVISTAS (2) ESCRITURA CUNEIFORME (1) ESPAÑA DE FRANCO (2) EUROPA (1) EXPEDICIONES CIENTÍFICAS (2) EXPRESIONES (2) EXTREMEÑOS (2) FELIPE II (15) FELIPE III (1) FELIPE IV (5) FELIPE V (1) FERNANDO III (20) FERROCARRIL (1) FILIPINAS (8) FLANDES (1) FOROREYFERNANDOIII (18) FRANCISCO DE HOCES (1) GALEONES (11) GIBRALTAR (2) GUERRA CIEN AÑOS (1) GUERRA CIVIL ESPAÑOLA (1) GUERRA HISPANO-EE.UU (3) GUERRA INDEPENDENCIA (2) GUERRAS HISPANOINGLESAS (2) GUERRAS PÚNICAS (2) GUTENBERG (1) HERENCIA ESPAÑOLA (5) HERNÁN CORTÉS (1) HÉROES DESCONOCIDOS (16) HISPANIA (2) HOMENAJES/CELEBRACIONES (3) II GUERRA MUNDIAL (1) IMPERIO BRITÁNICO (14) IMPERIO DANÉS (1) IMPERIO EE.UU. (4) IMPERIO ESPAÑOL (59) IMPERIO FRANCÉS (2) IMPERIO INGLÉS (4) IMPERIO JEMER (1) IMPERIO PORTUGUÉS (4) IMPERIO TURCO (1) IMPERIOS (7) INDIOS (3) INFOGRAFÍAS (2) INVENTOS (2) ISLAS (7) ISLAS CANARIAS (2) ITALIA (2) iVOOX (1) JAPÓN (1) LA GRANDE Y FELICÍSIMA ARMADA (2) LA SEVILLA DE SAN FERNANDO (16) LENGUAS (1) LEYENDA NEGRA (2) LIBROS (1) LITIGIOS (2) MAPAS (13) MAR MEDITERRÁNEO (1) MARRUECOS (2) MÉJICO (1) MONOGRÁFICO (30) MONOGRÁFICOS (14) MÚSICA (1) MUSULMANES (2) NAPOLEÓN (1) NAVEGANTES (4) NELSON (1) OCULTAMIENTO BRITÁNICO (10) ONDASEVILLARADIO (1) ORIENTE (1) PDF (2) PELÍCULAS (2) PESTE (1) PINTURAS (4) PIRATAS (10) PLAN MAITLAND (1) PODCAST (2) POSESIONES ESPAÑOLAS EN PACÍFICO (10) PRENSA (4) PROGRAMA DE RADIO (1) RECONQUISTA (19) REINO ARAGÓN (1) REINO CASTILLA (3) REINO DE LEÓN (1) REYES (2) ROMA (8) S.V (1) S.VI (2) S.X (1) S.XI (1) S.XII (1) S.XIII (15) S.XIVa.C. (1) S.XIX (21) S.XV (4) S.XVI (28) S.XVII (15) S.XVIII (14) S.XX (12) S.XXI (3) SAHARA (1) SALAMANCA (1) SANTÍSIMA TRINIDAD (1) SEVILLA (20) TÁCTICAS MILITARES (5) TERCIOS ESPAÑOLES (5) TESOROS (3) TWITTER (1) VASCOS (1) VELAZQUEZ (1) VELÁZQUEZ (1) VIDA DIARIA (2) VÍDEO (12) VIDEOS (12) VISIGODOS (1) VISITAS (3) VISITAS 3D (1) WESTERN AMERICANO (1) ZORRO (1)
La historia son historias, historias de sucesos, hechos, de vidas, de personas, anécdotas... con multitud de perspectivas, historias ya pasadas y que se conservan gracias a la tradición oral, escrita, audiovisual... que perviven o pueden pervivir en nuestro acervo cultural. No olvidemos, pues un pueblo sin memoria olvida sus errores, virtudes, lo que les une, sus raíces, quienes son, su esencia, sus antepasados... y su propio destino.

Este blog nace el 26/01/2017 con el deseo de recopilar gran cantidad de AVENTURAS DE LA HISTORIA que no conocemos, o las conocemos desde otra perspectiva o las tenemos olvidadas y que puedan servir de lectura tanto para adultos, niños, expertos y profanos en la materia, pues la historia es una constante aventura... sólo hay que tener curiosidad y la curiosidad abre ventanas y es fuente de sabiduría

APLICACIÓN INTERACTIVA SOBRE FERNANDO III Y SU ÉPOCA

Interesante aplicación de Genially realizada por el FORO REY FERNANDO III para la divulgación de la figura, obra y legado del primer rey que reconquista España. Pincha y accede a gran variedad de contenidos, desde mapas, audios, textos cortos y largos, textos descriptivos, periodísticos, vídeos, cómic, libros, webs, ejes cronológicos, genealógicos... para sumergirte en el siglo XIII, el siglo que modernizó y revolucionó el medievo, en el que el rey Fernando III fue su gran impulsor y artífice.

lunes, 12 de mayo de 2025

FERNANDO III TUITERO: UN REY SANTO CON OJOS EN EL PRESENTE.

Fernando III: 

Un Rey Santo con Ojos en el Presente

X, la aplicación para todo" - ¡Adiós Twitter! Nuevo nombre, logotipo y  aplicación - Social Media Agency

Nos asomamos a la figura fascinante de Fernando III de Castilla y León, 

un monarca que dejó una huella imborrable en la historia de la Península Ibérica, 

a través de la lente contemporánea que nos ofrecen las redes sociales como Twitter, 

podemos reimaginar su reinado y legado de una manera fresca, accesible y actual.

 

Imaginemos algunos tuits que podrían haber marcado su época:

 

  • @FernandoIII2.0: ¡Día crucial! Nuestras tropas han tomado Córdoba. 

    Un paso gigante para la reunificación de la Hispania cristiana. 

    ¡Gracias a Dios y a mis valientes guerreros! 

    #Reconquista #Córdoba #Castilla #León

    fachada mezquita de Córdoba 

     

  • @FernandoIII2.0: Visitando las nuevas tierras. Es fundamental la justicia y 

    el buen trato a todos los súbditos. 

    ¡Un reino unido se construye con equidad! 

    #JusticiaReal #NuevosTerritorios #Convivencia

    Plena inclusión defiende una Justicia más accesible y centrada en las  personas con discapacidad - Plena inclusión 

     

  • @FernandoIII2.0: Grandes avances en la organización del reino. 

    La administración y las leyes deben ser claras y justas para 

    el bienestar de todos. 

    #Gobernanza #Leyes #Orden

    La Comunidad de Madrid refuerza el fomento de la lectura con su ... 

     

  • @FernandoIII2.0: Recuerdo a mi padre, Alfonso IX de León. Su visión 

    y determinación fueron una inspiración constante en mi camino. 

    #LegadoFamiliar #Inspiración

    Los leoneses y no los ingleses "inventaron" el parlamentarismo en el mundo  - Confilegal 

     

  • @FernandoIII2.0: La fe es el pilar de nuestro reino. Impulsando la construcción

     de templos y promoviendo la palabra de Dios.

     #Fe #Cristianismo #Catedrales

    Catedral León - Jorge Arranz dibujante de ciudades | Cuadros y láminas 

     

  • @FernandoIII2.0: Momentos de reflexión y oración. La guía divina es esencial

     en cada decisión que tomo por mi pueblo.

     #Oración #GuíaDivina #ResponsabilidadReal

    File:Fernando III el Santo, rey de Castilla y León.jpg - Wikimedia Commons 

     

  • @FernandoIII2.0: Noticias de nuevas campañas en el horizonte. La tarea de 

    unificar la península continúa. ¡Confianza y determinación! 

    Las tropas de #SanFernando divisan ya 

    en el horizonte la anhelada ciudad de #Sevilla.

    #ReconquistaAvanza #Unidad #Determinación

    Breaking news GIF - Conseguir el mejor gif en GIFER 

 

A través de estos "tuits imaginarios", podemos vislumbrar las prioridades de Fernando III: 

la tenacidad en la Reconquista, su visión de un reino unificado y justo, su profunda fe

religiosa y su sentido de la responsabilidad como líder.

Fernando III no solo fue un conquistador exitoso, tomando plazas tan importantes como

 Córdoba y Sevilla, sino que también se preocupó por la administración y la organización 

de los territorios conquistados. Su reinado sentó las bases para la futura unificación de 

España y su figura fue tan influyente que fue canonizado como San Fernando.

 

Aunque no tengamos acceso directo a los pensamientos del rey en tiempo real a través

 de una cuenta de Twitter, este ejercicio nos permite conectar con su historia de una 

manera más vívida. Nos recuerda que detrás de los grandes hechos históricos hay 

personas con convicciones, desafíos y una visión de futuro.

 

¿Qué otros "tuits" crees que Fernando III podría haber publicado? 

¡Comparte tus ideas en los comentarios! 

#FernandoIII #SanFernando #HistoriaDeEspaña #EdadMedia 

#Reconquista #BlogDeHistoria

 

miércoles, 30 de abril de 2025

LOS PÓDCAST DEL FORO REY FERNANDO III

 

Los pódcast del ForoReyFernandoIII

Onda Sevilla Radio 

ForoReyFernandoIII

En esta sección encontrarás los PÓDCAST del FORO REY FERNANDO III sobre diferentes e interesantes aspectos del Santo Rey. Programas destinados a dar a conocer de una forma amena la trascendental figura, obra y legado del Rey Fernando III. Estos pódcast han sido previamente emitidos en diversas emisoras de radio como Onda Sevilla Radio y Cope Sevilla.



📻 PODCAST-1: Presentación del Foro Rey Fernando III

Entrevista al presidente del Foro Rey Fernando III, Víctor García, que da a conocer esta asociación cultural emergente a través de Onda Sevilla Radio, que tiene entre sus fines la de promover y divulgar la figura, la obra y legado del Santo Rey, así como de promocionar todas aquellas actividades, iniciativas y entidades que persigan tal fin. Presenta Mª José Bellón.

 

 

📻 PODCAST-2: Entrevista a Fernando III

Fernando III, en boca de Víctor García, es entrevistado de forma amena por Mª José Bellón, presentadora de Onda Sevilla Radio, en la plaza sevillana de Santa Isabel y nos descubre, entre otras cosas, lo excepcional que era su madre Berenguela, una mujer adelantanda a su época y precursora, la Edad Media fue una época de florecimiento y de modernidad, impulsada por FernandoIII y no una edad oscura como nos pretenden inculcar y muchas más cosas.

 

 

📻 PODCAST-3: Fernando III y su legado sevillano

FernandoIII, personificado por Víctor García,  nos explica aspectos y curiosidades que acontecen en la etapa final de la Reconquista de Sevilla en 1248, de la toma la ciudad joya y orgullo de los musulmanes, de cómo se enamora de la ciudad y de cómo organizó la ciudad, en 25 collaciones y #parroquiassevillanas...
entre otras muchas cosas más. Programa emitido en Onda Sevilla Radio, presentado por Mª José Bellón.

 

 

📻 PODCAST-4: Trascendencia histórica de Fernando III

Entrevista a Miguel Calvo, secretario de la Asociación Cultural Fernando III y miembro y colaborador del Foro Rey Fernando III, en el programa ‘Propuesta’ de Cope Sevilla. En ella da a conocer la trascendencia histórica de la figura del Rey Fernando III. Miguel Calvo es colaborador de este Foro mediante su participación como ponente en las sesiones formativas sobre la figura de nuestro Patrón que se están impartiendo en los colegios de Sevilla.


 

viernes, 25 de abril de 2025

120.000 VISITAS, 120.000 GRACIAS.

Estamos de ENHORABUENA, 

el 25 de abril de 2025 

AVENTURAS DE LA HISTORIA 

alcanza las 120.000 visitas.

 

¡¡¡Gracias a todos!!! 




martes, 25 de marzo de 2025

CANCIONES CON HISTORIA: "EL REY Y SU ESPADA"

VÍCTOR GARCÍA. AVENTURAS DE LA HISTORIA inicia una nueva sección histórico-musical-divulgativa sobre episodios de la historia fernandinos, del gran Rey San Fernando, creada por el FORO REY FERNANDO III para la divulgación y difusión de su figura, obra y legado.

El Rey y Su Espada. 

(Pincha para escuchar) 


En el campo se alzaba 

la mahometana luna,

Sevilla lloraba 

la tiranía mora,

Fernando alzaba la espada al sol,

mil espadas cantaban su clamor.

 

Desde el norte venía un ancestral eco

de don Pelayo el grito eterno reconquistador,

don Rodrigo anhelaba desde el más allá

la tierra perdida de Guadalete.

 

¡Oh Sevilla! 

La joya del sur,

bajo el cielo pintado de azul,

el Rey Fernando con fe y valor,

te abrazó en nombre del Creador (bis).

 

Siete siglos de sombra atrás,

la cruz brilló donde el alba da más,

las campanas rompieron el silencio cruel,

proclamando victoria para Castilla y León.

 

El Guadalquivir susurró al compás 

de historia y gloria,

Ramón Bonifaz por el Guadalquivir va,

de Castilla llegaba un rugir triunfal,

Rey Fernando Libertador,

Guardián sin igual.

 

¡Oh Sevilla!

La joya del sur,

bajo el cielo pintado de azul,

El rey Fernando con fe y valor,

te abrazó en nombre del Creador.

 

Letra: Víctor García

Música generada por IA

 

(Pincha en el Foro para acceder 
al Twitter de esta asociación)





martes, 11 de junio de 2024

LA SEVILLA DE SAN FERNANDO: LA ANTIGUA PARROQUIA DE SANTA LUCÍA

 

 #CuriosidadesFernandinas

 

(Foto: Víctor García).

Una de las 25 collaciones fundacionales de la restauración del culto cristiano y de la organización de la Iglesia Sevillana

La antigua iglesia de Santa Lucía, en la actualidad desacralizada del culto cristiano, ubicada en las cercanías de la extinta Puerta del Sol, era uno de los templos construidos tras la reconquista de Sevilla por parte del rey Fernando III en 1248, una de las 25 collaciones en que dividió el Rey Santo y el obispo don Raimundo la ciudad en la #Restauratio del cristianismo, dedicada a la santa y mártir titular.


Santa Lucía mártir 

(Pincha en la ilustración para acceder 

a la información que proporciona

 Wikipedia)

Previa consagración para el culto cristiano, con los ritos oportunos, se reconvirtió la antigua mezquita en iglesia tras la reconquista de la ciudad por el Rey Santo, estableciéndose en la misma la Orden de los Caballeros de Alcántara, que les fue dada en el repartimiento de la ciudad. Es una de las tantas órdenes militares que acompañaron y ayudaron a San Fernando en la Reconquista de Sevilla y de las cuatro principales.

La Orden de Alcántara | las-cruzadas

Escudo de la Orden de los 

Caballeros de Alcántara,

pincha para saber más a través de

rutasconhistoria.es

Como la mayoría de las iglesias sevillanas fundadas en la Restauratio de Sevilla y su Iglesia, tras el gran terremoto de 1356, llamado del cabo de san Vicente, el mayor de la historia de España según las crónicas, se reconstruyó la edificación en el estilo de la época gótico-mudéjar, en tiempos del rey don Pedro I y el arzobispo Nuño, que tanto hizo por Sevilla. Hay que destacar que a partir de esa fatídica fecha, se desarrolló en la ciudad una interesante y frenética actividad arquitectónica, rehabilitándose muchas de las antiguas mezquitas que delimitaban las primitivas collaciones en que estaba dividida Sevilla. 

Visión lateral y trasera de la 
extinta Santa Lucía 
(Fotos: Víctor García)

 

Curiosidades y usos de la parroquia:

  • A mediados del siglo XVII Santa Lucía se convierte en la sede de la Hermandad de los Panaderos.
  • La revolución de 1868 arruinó la parroquia, en la segunda época de desamortizaciones la Junta Revolucionaria ordena su cierre, argumentando un exceso de parroquias en la ciudad. La Autoridad Eclesiástica intenta evitar su cierre pero infructuosamente. 

    • En 1870 se cierra Santa Lucía al culto definitivamente. Pasa a manos del estado.
    • Es vendida a un particular, pasando a ser unos almacenes.
    • Posteriormente fue local para espectáculos de cinematógrafo en 1970. 
    • Con el tiempo ha tenido este edificio varios usos más, si cabe, en los 80 el Ministerio de Cultura lo restaura y pasa a ser local de ensayos y conciertos de la Orquesta Bética Filarmónica. Posteriormente, entre 2007 y 2010 se convierte en sala de exposiciones, el Espacio Iniciarte, del Ayuntamiento de Sevilla, con actividades basadas principalmente en exposiciones de arte contemporáneo
    • El Instituto Andaluz del Flamenco también ha utilizado este espacio.
    • Y desde 2012 es la sede del Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía, albergando en su interior una gran biblioteca, con más de 40.000 volúmenes, un archivo digitalizado de imágenes, así como secciones de audiovisuales, publicaciones y programación.


Traslados

Portada de Santa Catalina, 

proveniente de Santa Lucía 

(Foto: Víctor García)
  • La mayor parte de los objetos de culto de Santa Lucía fueron trasladados a la parroquia de San Julián, destacando entre ellos la hermosa imagen de la Inmaculada Concepción, atribuida a Martínez Montañés o más probablemente a Alonso Cano, como señala Santiago Montoto en su libro "Parroquias Sevillanas". Merecen citarse también, aunque ya no existen, una lámpara formidable de plata fechada en 1774, un portapaz del siglo XVI y una hermosa cruz parroquial de plata.
  • La feligresía de Santa Lucía se incorporó en su mayor parte a la de San Julián, al suprimirse la parroquia.
  • El Retablo Mayor fue trasladado a la Parroquia de San Sebastián, contaba con un lienzo de Santa Lucía atribuido a Juan de Roelas, aunque luego se descubrió que fue materializado por Francisco Varela. 
  • En Santa Lucía recibía culto la Virgen de la Salud, a la que Santa Ángela de la Cruz, que había sido bautizada en este templo el 2 de Febrero de 1846, tenía mucha devoción. Hoy, tanto la Virgen como la pila bautismal se encuentran en el convento sevillano fundado por Madre Angelita, el convento de las Hermanas de la Cruz.

Santa Ángela de la Cruz 

(Para saber más sobre esta santa pincha


 

Maqueta de Isbilya durante el cerco 

de las tropas cristianas de San Fernando

Las 25 collaciones y parroquias de Sevilla que nos legó San Fernando y don Remondo

La extinta iglesia de Santa Lucía constituye una de las 25 iglesias fernandinas que nos legó Fernando III a Sevilla y los sevillanos.

Desde 1248 que el Rey Santo #FernandoIII reconquistara Isbilya, una de sus preocupaciones primordiales fue erigir iglesias y collaciones para fomentar el culto cristiano, con la inestimable ayuda del obispo D. Raimundo (también llamado Remondo, a la postre arzobispo de Sevilla, oriundo de Segovia). Así, las antiguas mezquitas y sinagogas fueron reemplazadas y sustituidas por parroquias en los diferentes arrabales y barrios de la ciudad.

Afirma la tradición que ya desde la #Reconquista existieron en Sevilla 25 parroquias, inmortalizada en una copla antiquísima que dice:

"25 parroquias tiene Sevilla,

25 campanas la Giraldilla*"

*Se refiere al cuerpo de campanas construidas posteriormente por Hernán Ruíz.

Imagen 

Estatua ecuestre de San Fernando en Sevilla 

(Foto: Víctor García).

El dato numérico de las #parroquiassevillanas es relevante, pues desde el siglo XVI al siglo XX no se erigió parroquia alguna por causas de las epidemias, la pérdida de la exclusividad del comercio con las Indias (cuando se trasladó el monopolio del puerto hispalense con América a Cádiz) y demás circunstancias diversas que determinaron que la población de la ciudad disminuyera.

Se erigieron 24 (más una) iglesias parroquiales, ninguna ciudad de los reinos peninsulares tenía tantas. Veinticuatro, un número perfecto, como los 24 ancianos que adornaban los tímpanos de las iglesias góticas, una doble docena que permitía resumir, en expresión de Julio González, la letanía, por excelencia, la de los Santos:


Y una de ellas es esta joya de Santa Lucía, con la que el obispo Raimundo y #FernandoIII restituyen el culto en #Sevilla, que bien merece una visita.

 

Para saber más 

Para saber más de esta parroquia, de sus actos y actividades, fundada en la Reconquista de Sevilla puedes acceder a:

#Parroquiassevillanas

FernandoIII2.0 

#CuriosidadesFernandinas


ONDA SEVILLA RADIO 


FORO REY FERNANDO III 

 

Imagen



Escrito por VÍCTOR GARCÍA